
Es un anillo de tejido pancreático que se forma de manera anormal alrededor del duodeno (parte del intestino delgado que se conecta con el estómago).
Causas, incidencia y factores de riesgo
Se cree que el páncreas anular es causado por una malformación durante el desarrollo del páncreas antes del nacimiento. Esta afección puede producir un estrechamiento del duodeno debido a la compresión causada por el anillo del páncreas.
La obstrucción completa del duodeno con frecuencia se observa en recién nacidos con esta afección; sin embargo, la mitad de los casos se presentan en los adultos y es probable que existan muchos casos que no son detectados debido a los síntomas leves.
El páncreas anular afecta aproximadamente a 1 de cada 7.000 personas y hay un incremento de la incidencia de úlcera péptica asociada con esta afección.
Síntomas
- Llenura después de comer
- Náuseas y vómitos
- Intolerancia a la alimentación en los recién nacidos
Signos y exámenes
Los signos que pueden indicar la presencia de páncreas anular incluyen los siguientes:
- Polihidramnios (cantidad excesiva de líquido amniótico durante el embarazo)
- Pancreatitis
- Síndrome de Down
- Otras anomalías congénitas del intestino
Los exámenes incluyen:
- Radiografía del abdomen
- Tomografía computarizada
- Tránsito esofagogastroduodenal y del intestino delgado
- Ecografía abdominal
Tratamiento
El tratamiento usual para este trastorno es la derivación quirúrgica de la parte bloqueada del duodeno.
Pronóstico
Los resultados son buenos con la cirugía.
Complicaciones
- Úlcera péptica
- Perforación (ruptura) del intestino debido a una obstrucción
- Peritonitis
- Pancreatitis (inflamación del páncreas)
- Ictericia obstructiva
Situaciones que requieren asistencia médica
Se debe buscar asistencia médica si cualquier persona presenta algún síntoma de un páncreas anular.
REFERENCIAS
MEDLINE. Enciclopedia Médica. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/encyclopedia.html 2008
2008